Líneas de Investigación de facultad
Grupos de Investigación
Semilleros de investigación
Un semillero de investigación es un grupo o una pequeña comunidad académica conformada por dos (2) o más estudiantes de pregrado o posgrado, dirigidos por uno o varios docentes – tutores, quienes harán un seguimiento tutorial a los estudiantes vinculados a los semilleros. Estos últimos deberán estar vinculados a una línea de investigación y grupo de investigación reconocido por la Vicerrectoría de Investigaciones de la Corporación Universitaria Remington. Los semilleros de investigación son una parte fundamental de la política de investigación formativa de UNIREMINGTON y tienen como finalidad fomentar la cultura de investigación en estudiantes de pregrado y posgrado, lo que garantiza producir resultados investigativos de alta calidad.
De los semilleros de investigación en la Corporación Universitaria Remington
Los Semilleros de Investigación son asumidos por la Corporación Universitaria Remington, como un espacio estratégico de sensibilización y de formación en investigación que se ofrece por fuera del plan de estudios, con el propósito de fortalecer el pensamiento crítico, analítico y propositivo de la realidad que se presenta en sus áreas de interés, así como apoyar la producción académica de los estudiantes, los docentes, los tutores y los egresados participantes. En ellos se promueve la interdisciplinariedad, estimulando la puesta en común de las diversas visiones del mundo, se construye conocimiento y está comprometida con la sociedad bajo principios éticos, y bajo la autonomía y la libertad que le confiere el marco general de investigaciones.
Los semilleros en la Corporación Universitaria Remington, están articulados a los grupos de investigación de la institución y enmarcados en sus respectivas líneas de investigación, pero son coordinados por los Centros de Investigación de las Facultades y desde la Vicerrectoría de Investigaciones, respaldando el proceso de formación de los nuevos investigadores y apoyándolos en la construcción.
Semilleros de la Facultad
Tema (s) de investigación: Salud física Salud mental, emocional y familiar.
Tema (s) de investigación: Alimentación cultura alimentaria, familiar y comunitaria: promoción, prevención y enfermedades crónicas asociadas al consumo de alimentos, alimentación materno infantil y nutrición en deporte, alimentos: xenobióticos de los alimentos; ácidos grasos; fotoquímicos de los alimentos; fisicoquímica de los alimentos, gobernanza en la alimentación y nutrición. Nutrición pública, nutrición: Individuos sanos durante el proceso vital humano; cínica: trastornos alimentarios y o enfermedades asociadas al consumo de alimentos, nutigenómica y epigenética. Interacción fármacos y nutrientes, operaciones alimentarias industriales; comerciales; hoteleras; institucionales y o clínicas.
Tema (s) de investigación: Esclerosis múltiple, Enfermedades neurodegenerativas, Estimulación cognitiva, Anatomía patológica.
Tema (s) de investigación: Problemas de contaminación atmosférica, hídrica y de suelos, Problemas de salud pública por contaminación ambiental, Bioacumulación de contaminantes en fauna y flora, Planes de gestión y mejora ambiental.
Tema (s) de investigación: Uso racional de medicamentos u otros productos farmacéuticos, Gestión de servicios farmacéuticos.
Tema (s) de investigación: Patogénesis de Enfermedades Infecciosas (VIH, Malaria), Infecciones por bacterias asociadas a la Atención en Salud, Defectos del tubo neural, Factores asociados a Apendicitis agua en pediatría
Tema (s) de investigación: Salud Publica, proceso de Salud-Enfermedad.
Coordinadora de investigaciones de la Facultad
Lina Marcela Barrera Arenas