Uniremington fomenta el uso de la lengua de señas

En procura de fortalecer la comunicación inclusiva e incluyente, Uniremington, en alianza con Asanso, se ha dado a la tarea de fomentar el uso de la lengua de señas entre la comunidad académica de la Institución.
Inclusión con lengua de señas
En el marco del convenio suscrito con la Asociación Antioqueña de Personas Sordas – Asanso, Uniremington avanza en la implementación de estrategias para el fortalecimiento de una comunicación inclusiva e incluyente.
El objetivo es promover el conocimiento y el respeto por la cultura sorda, así como fomentar el uso de la lengua de señas en la comunidad académica de Uniremington.
Precisamente, esta iniciativa es liderada por el programa de Regencia de Farmacia de la Institución y su director, Luis Carlos Sánchez Rojo.

Actividades de sensibilización en lengua de señas
Periódicamente se realizan actividades de sensibilización dirigidas a estudiantes, docentes y personal administrativo.
Vale anotar que estas acciones se iniciaron en la Facultad de Ciencias de la Salud y, recientemente, se han extendido a la Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas. De hecho, actualmente, seis docentes de Uniremington se encuentran en formación como intérpretes, contribuyendo así a ampliar las capacidades institucionales en esta materia.
Recursos pedagógicos para fortalecer la lengua de señas
Para lograr una calidad ideal en este proceso se cuenta con recursos pedagógicos, tales como audiovisuales con vocabulario en lengua de señas para cada semestre, lo que facilita a los estudiantes un aprendizaje ideal, interpretando, mínimo, 12 señas por periodo académico.

Compromiso institucional con la lengua de señas
Luis Carlos Sánchez Rojo, director del programa de Regencia de Farmacia, afirma en relación con esta iniciativa que: “Al finalizar su formación profesional, cada estudiante habrá incorporado un vocabulario aproximado de 100 señas, contribuyendo así a la construcción de una comunidad universitaria más accesible, consciente e incluyente. Esta iniciativa ha sido bien recibida por la comunidad educativa y refleja el compromiso institucional con la diversidad y la equidad”.
En la imagen: de izquierda a derecha, Yudi Paulina Garcia Ramírez,
Luis Carlos Sanchez Rojo (director de Regencia de Farmacia) y Luz Adiela Castro Quintero.
Imagen ilustrativa: copipegada de https://goo.su/Y08FPuh (Freepik).
Fotos: cortesía del programa de Regencia de Farmacia.
