Innovación y transformación territorial: ejes de evento en Uniremington Yopal - Corporación Universitaria Remington Innovación, sostenibilidad y transformación territorial.

Innovación y transformación territorial: ejes de evento en Uniremington Yopal

Innovación, sostenibilidad y transformación territorial-cabezote

Innovación, sostenibilidad y transformación territorial

Los días 2 y 3 de octubre, con la coordinación de Uniremington Yopal y la Facultad de Ciencias Empresariales de la Institución, se realizó este evento internacional que fue un espacio de encuentro entre la academia, el sector productivo e instituciones públicas para analizar el sector empresarial a partir de los ejes de innovación, sostenibilidad y transformación territorial.

Con respecto al evento, Andrés Correa López, decano de la Facultad de Ciencias Empresariales de Uniremington destacó que “La participación de la Facultad consolida su rol como articuladora entre universidad, empresa, Estado y sociedad, reafirmando su liderazgo académico y territorial”.

Por su parte, Shirley Molina Ortiz, directora de Uniremington Yopal, expresó: “Estos espacios fortalecen la formación integral de los estudiantes y articulan iniciativas del sector público, empresarial y académico en temas de impacto regional como la agroindustrialización, el turismo y las energías renovables”.

Innovación, sostenibilidad y transformación territorial

La educación como eje estratégico para el desarrollo territorial

El evento, al que asistieron más de 180 personas, contó con la participación del exvicepresidente de Colombia, Angelino Garzón, quien intervino en el panel: “El papel articulador de la empresa, el Estado y la universidad en el desarrollo económico de la Orinoquía”.

Igualmente, participó Alexis Yesid Duarte, gobernador (e) del Casanare, además de representantes del SENA, la Cámara de Comercio de Casanare, Cotelco, la Alcaldía y el Concejo Municipal de Yopal, entre otros actores regionales que expusieron sus puntos de vista en diferentes debates en torno a las oportunidades de crecimiento sostenible para los territorios.

La educación como eje estratégico para el desarrollo territorial

Precisamente, durante las dos jornadas se realizaron paneles, conferencias y diálogos intersectoriales sobre agroindustrialización, sostenibilidad ambiental, clústeres productivos, turismo, transición energética e internacionalización, con especial enfoque en las dinámicas del departamento de Casanare.

En este contexto, el IV Congreso Internacional de Ciencias Empresariales se destacó por su carácter participativo y por promover el intercambio de ideas sobre los desafíos que afrontan las regiones frente a la innovación, la sostenibilidad y la productividad. En este sentido, las reflexiones se centraron en cómo la educación puede convertirse en un eje estratégico para el desarrollo territorial.

Así mismo, se enfatizó en la importancia de la investigación aplicada y la articulación entre universidad, empresa y Estado, como herramientas para fomentar la diversificación económica, la agroindustrialización y el fortalecimiento del talento humano en el territorio.

Compromiso con la transformación sostenible

“Participar en el congreso fue una manera de ver más allá; estamos en un territorio con gran potencial y cada experiencia me motivó a ser parte del cambio”, expresó Mariana Carolina Pirazán Soto, estudiante de la Facultad de Ciencias Empresariales, quien valoró la oportunidad de compartir aprendizajes con expertos y líderes del país.

En general, el IV Congreso Internacional de Ciencias Empresariales plasmó compromisos orientados a consolidar redes interinstitucionales y proyectos académicos que promuevan la competitividad y la sostenibilidad regional.

Compromiso con la transformación sostenible

Con este tipo de iniciativas, Uniremington reafirma su compromiso con la educación de calidad, el diálogo intersectorial y la formación de profesionales competentes para aportar a la sostenibilidad y al desarrollo territorial en las regiones del país.

Fotos: cortesía Facultad de Ciencias Empresariales.

Dirección de Comunicaciones
comunicaciones@uniremingotn.edu.co

Enlaces de interés

WhatsApp