Uniremington se destacó en congreso latinoamericano sobre derecho e IA - Corporación Universitaria Remington Uniremington se destacó en congreso latinoamericano sobre derecho e IA

Uniremington se destacó en congreso latinoamericano sobre derecho e IA

Uniremington se destacó en congreso latinoamericano sobre derecho e IA
Uniremington se destacó en congreso latinoamericano sobre derecho e IA

Uniremington se destacó en el XXIV Congreso Latinoamericano de Afeidal, realizado en Bolivia, el cual se enfocó en los desafíos del derecho en el contexto de la inteligencia artificial en América Latina.

“Derecho e inteligencia artificial en América Latina”

Juan Camilo Córdoba Toro (foto de referencia), decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de Uniremington, en representación de la Institución, participó como ponente en el XXIV Congreso Latinoamericano de la Asociación de Facultades, Escuelas e Institutos de Derecho de América Latina – Afeidal.

Precisamente, en este evento que se realizó entre el 23 y 25 de octubre de 2025, Juan Camilo Córdoba, dictó la conferencia: “IA en los procesos de formación académica en los programas de derecho”.

Derecho e inteligencia artificial en América Latina

Es de anotar que el certamen se centró en el “Derecho e inteligencia artificial en América Latina”, abriendo espacios de análisis sobre la justicia predictiva, la ética tecnológica y la formación jurídica en tiempos digitales.

El congreso, realizado en la ciudad de La Paz (Bolivia), tuvo lugar en la Universidad Mayor de San Andrés – UMSA, y su desarrollo fue coordinado por la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe – Udualc.

La IA y los programas de derecho

Juan Camilo Córdoba Toro, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de Uniremington, quien además es presidente de la Asociación Colombiana de Facultades de Derecho – Acofade, en su ponencia enfatizó en la necesidad de integrar la tecnología en la enseñanza jurídica para preparar profesionales capaces de afrontar los retos de la era digital.

Así mismo, resaltó que la inteligencia artificial representa una oportunidad para modernizar los programas académicos, fortalecer la investigación y promover un ejercicio jurídico más ético, humano y responsable.

Al respecto, Córdoba Toro afirmó: “Como decano continuaré promoviendo el fortalecimiento de redes académicas y la actualización curricular del programa de Derecho y nuestros posgrados para responder a los retos emergentes de la inteligencia artificial y la transformación digital”.

Reflexión regional sobre tecnología y justicia

El XXIV Congreso Latinoamericano de Afeidal también contó con la participación especial del procurador general del Estado de Bolivia, Ricardo Condori (fotografía de referencia), quien invitó a emplear las tecnologías con fines nobles y al servicio de la justicia.

En este contexto, el procurador Condori, afirmó: “Estos avances tecnológicos deberían ser utilizados para el beneficio de la humanidad y de una causa noble, como la defensa del patrimonio estatal; una justicia que exige que el derecho esté acorde con los cambios sociales y estructurales que merece cada país”.

Es de resaltar que esta cita académica reunió a rectores, decanos y expertos jurídicos que coincidieron en la necesidad de crear marcos normativos que puedan adaptarse para la regulación de la inteligencia artificial desde un enfoque ético y humanista.

Reflexión regional sobre tecnología y justicia

La participación en este congreso, reafirma que Uniremington continúa proyectándose como una Institución comprometida con la excelencia académica, la transformación digital y la construcción de una justicia más humana e inclusiva.

Fotos: cortesía de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de Uniremington y otras retomadas de la Agencia Bolivariana de Información.

Dirección de Comunicaciones
comunicaciones@uniremingotn.edu.co

Enlaces de interés

WhatsApp