Desafíos de la educación superior en Colombia


Transformación de la educación superior
La transformación de la educación superior hacia modelos más inclusivos, flexibles y centrados en el estudiante fue uno de los ejes del foro “Educación para la competitividad: retos y desafíos de la universidad”, realizado en Medellín en el Centro Cultural y Empresarial Panamericana.
El foro fue organizado por Uniremington en articulación con el Tecnológico de Antioquia (TdeA) y el Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM).

Es de resaltar que este foro fue el evento central de la agenda conmemorativa de los 110 años de la Organización Remington, en el cual participaron más de 300 personas de manera presencial y a través de conexión virtual.
Reflexiones iniciales sobre los desafíos de la educación
En el acto de instalación del foro, el señor Jorge Herrera Builes, rector de Uniremington, invitó a reflexionar sobre la educación como motor de transformación regional.
Al respecto, afirmo: “Debemos generar las reflexiones necesarias para que, a través de la educación y la competitividad, empecemos a pensar en las estrategias, proyecciones y cambios que permitan generar las transformaciones que tanto deseamos en las diferentes regiones”.
Por su parte, el señor Alejandro Vásquez Tieck, presidente de la Sala General de Uniremington, resaltó el papel de la academia frente a los retos globales: “En un mundo de cambios acelerados, la universidad es llamada a liderar con conocimiento, innovación y transformación”.
Educación superior y confianza para renovar la universidad
El foro convocó a líderes académicos y del sector público, entre ellos a la doctora María Victoria Angulo González (en foto de referencia), exministra de Educación Nacional de Colombia.
Precisamente, la exministra resaltó que, aunque las universidades cuentan con la confianza ciudadana, todavía requieren una renovación profunda.
“Las instituciones no pueden ser administradoras del statu quo, sino catalizadoras del cambio”, afirmó, invitando a poner al estudiante y al entorno en el centro de las decisiones.

Flexibilidad y competitividad frente a los desafíos

También participó en el foro la señora Marigen Hornkohl Venegas (en foto de referencia), rectora de la Universidad Miguel de Cervantes de Santiago de Chile, cuya intervención marcó el rumbo del debate sobre la educación superior en América Latina.
Hornkohl, enfatizó en que la flexibilidad debe convertirse en un sello de las universidades modernas. Propuso horarios híbridos, calendarios alternos, homologación de estudios, programas de continuidad y apoyos específicos para estudiantes adultos.
Además, expresó que “Tenemos que ser capaces de unirnos en tareas importantes desde distintas perspectivas, valorar y respetar la opinión del otro, insistir en lo que creemos y crear una nueva realidad”.
Voces que participaron en el foro como ponentes y panelistas
Además de las invitadas ya reseñadas anteriormente, el foro contó con la participación de varios rectores de instituciones de educación superior: Jorge Albeiro Herrera Builes – Uniremington; Alejandro Villa Gómez – ITM; y Juan Pablo Arboleda Gaviria -Institución Universitaria Pascual Bravo.
También estuvieron Rubén Darío Valencia, director de Competitividad de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia; Manuel Naranjo Giraldo, secretario de Desarrollo Económico de Antioquia; Julio Andrés Giraldo Soto, director de Regionalización del TdeA; Santiago Jiménez Londoño, líder de proyectos estratégicos de Pascual Bravo; y el médico e influencer, Jorge Oswaldo Restrepo Villa.

“Pretendemos seguir ofreciendo una formación de calidad…”

En la clausura del certamen, el rector de Uniremington, Jorge Herrera Builes, reafirmó el compromiso de la Institución: “Con orgullo desarrollamos el foro. Aquí buscamos generar una mirada crítica, en especial, de cómo llevamos la formación a las diferentes regiones de nuestra Institución”.
Agregó, además: “Pretendemos seguir ofreciendo una formación de calidad que satisfaga todas las necesidades de nuestro territorio”.
En conclusión, el foro “Educación para la competitividad: retos y desafíos de la universidad”, fue un espacio propicio para generar reflexión y proyectar el futuro de la educación superior.
Además de impulsarse una nueva conversación sobre los desafíos de la educación superior en Colombia, la conclusión fue evidente: hoy, la confianza y la flexibilidad, son claves para que la universidad se reinvente y fortalezca su papel en la transformación de la sociedad.
Fotos: cortesía de la Dirección de Comunicaciones Uniremington.
Dirección de Comunicaciones
comunicaciones@uniremingotn.edu.co
Enlaces de interés
https://www.youtube.com/watch?v=WZP0DoRSHO4&t=26429s
https://www.youtube.com/watch?v=PsIswqabRpI&t=9730s
https://telemedellin.tv/uniremington-celebra-110-anos/
https://www.uniremington.edu.co/evento/foro-sobre-educacion-para-la-competitividad/
https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacion-superior/Proyectos-Innovacion-y-Pertinencia/307862:Pertinencia-para-la-innovacion-y-la-competitividad