Líneas de Investigación
Semilleros de investigación
Un semillero de investigación es un grupo o una pequeña comunidad académica conformada por dos (2) o más estudiantes de pregrado o posgrado, dirigidos por uno o varios docentes – tutores, quienes harán un seguimiento tutorial a los estudiantes vinculados a los semilleros. Estos últimos deberán estar vinculados a una línea de investigación y grupo de investigación reconocido por la Vicerrectoría de Investigaciones de la Corporación Universitaria Remington. Los semilleros de investigación son una parte fundamental de la política de investigación formativa de UNIREMINGTON y tienen como finalidad fomentar la cultura de investigación en estudiantes de pregrado y posgrado, lo que garantiza producir resultados investigativos de alta calidad.
De los semilleros de investigación en la Corporación Universitaria Remington
Los Semilleros de Investigación son asumidos por la Corporación Universitaria Remington, como un espacio estratégico de sensibilización y de formación en investigación que se ofrece por fuera del plan de estudios, con el propósito de fortalecer el pensamiento crítico, analítico y propositivo de la realidad que se presenta en sus áreas de interés, así como apoyar la producción académica de los estudiantes, los docentes, los tutores y los egresados participantes. En ellos se promueve la interdisciplinariedad, estimulando la puesta en común de las diversas visiones del mundo, se construye conocimiento y está comprometida con la sociedad bajo principios éticos, y bajo la autonomía y la libertad que le confiere el marco general de investigaciones.
Los semilleros en la Corporación Universitaria Remington, están articulados a los grupos de investigación de la institución y enmarcados en sus respectivas líneas de investigación, pero son coordinados por los Centros de Investigación de las Facultades y desde la Vicerrectoría de Investigaciones, respaldando el proceso de formación de los nuevos investigadores y apoyándolos en la construcción.
Semilleros de la Facultad
Tema (s) de investigación: Desarrollo de emprendimientos sociales incluyentes y culturales, Desarrollos tecnológicos aplicados al emprendimiento social, cultural y sostenible.
Tema (s) de investigación: Propiedad Intelectual, Derecho de Autor, Propiedad industrial.
Tema (s) de investigación: Regulación y Normas Internacionales de Información Financiera NIIF, Contabilidad e Impuestos, Fraude Corporativo y delito Económico, Poder y organización, Ciencias Computacionales, Ingeniería de Software, Informática, Organización y humanismo en tiempos de globalización, Gestión integral del territorio, Innovación, emprendimiento y desarrollo empresarial.
Tema (s) de investigación: innovación emprendimiento y desarrollo empresarial para la inclusión, gestión integral del territorio, organización y humanismo en tiempos de globalización – TLC
Tema (s) de investigación: Análisis de la apertura y cierre de establecimientos, para generación de estrategias de capacitación enfocada a la sostenibilidad competitiva en el sector comercial, Generación de ideas y/o oportunidades empresariales para su desarrollo e inclusión en el sector comercial.
Tema (s) de investigación: negocios internacionales, informalidad laboral, desarrollo organizacional e innovación.
Tema (s) de investigación: Supply Chain y Logística, Agentes económicos que afectan las industrias en el oriente antioqueño.
Tema (s) de investigación: Desarrollo Organizacional e Innovación, Negocios Internacionales.
Tema (s) de investigación: Tema (s) de investigación: Promover en los estudiantes de la Corporación Universitaria Remington CAT Guateque, la Competencia de Asesoría y Consultoría en temas de Desarrollo Empresarial, Proveer servicios especiales integrales de emprendimiento y creación de empresa, Apoyo a iniciativas empresariales en fases de pre-incubación, incubación y de fortalecimiento empresarial.
Tema (s) de investigación: Responsabilidad social y Competitividad, Marketing
Tema (s) de investigación: Estrategias para la formación de adolescentes en la construcción de políticas públicas que los beneficien.
Tema (s) de investigación: Fortalecimiento de la cultura emprendedora e intra-emprendedora, fortalecimiento del espíritu empresarial.
Tema (s) de investigación: Innovación empresarial para el empoderamiento social, gestión de la cultura de la calidad.
Tema (s) de investigación: Gestión de las empresas, Gestión del cambio, Gestión el Talento Humano.
Tema (s) de investigación: Logística Internacional, Regímenes de Comercio Exterior.
Tema (s) de investigación: Marketing, Finanzas, Emprendimiento, Análisis de situación.
Tema (s) de investigación: Investigación y Desarrollo con análisis cuantitativo “SPSS”, Administración y Contaduría.
Coordinadora de investigaciones de Facultad
Jhon Fredy Escobar Soto