- El profesional del programa de Ingeniería de Sistemas (modalidad virtual) de la Facultad de Ingenierías de Uniremington adquiere una formación con alto sentido de responsabilidad social, humanista, competente e idóneo.
- Es un profesional con gran capacidad de análisis, diseño y gestión de sistemas de información, debido a su formación integral en las áreas de las ciencias básicas y computacionales, aplicando estándares internacionales y las mejores prácticas empleadas en la ingeniería del software, permitiendo alcanzar el logro de los objetivos estratégicos en cualquier organización.
- Es un profesional con una visión ética y responsable con el medioambiente, mediante el uso racional de recursos y la optimización de diversos procesos empresariales.
Ingeniería de Sistemas – Virtual
Facultad de Ingenierías
SNIES 104431
Resolución MEN 5874 del 4 de mayo de 2015 hasta el 03 de mayo de 2022
Perfil
Profesional
Perfil
Ocupacional
El egresado del programa de Ingeniería de Sistemas de Uniremington adquiere competencias para desempeñar los siguientes roles o cargos específicos:
- Jefatura de departamentos o áreas de sistemas.
- Arquitecto de software.
- Gestor de proyectos informáticos.
- Auditor de sistemas.
- Desarrollador de software.
- Asesor y consultor de proyectos de sistemas informáticos.
- Ingeniero diseñador, implementador y soporte de redes de datos.
- Diseñador e implementador de redes de datos.
- Administrador de centros de cómputo.
- Docente en el área de Sistemas.
- Analista de sistemas.
Plan de Estudios
Primer Semestre | Segundo Semestre | Tercer Semestre | Cuarto Semestre |
---|---|---|---|
Total de créditos 18 | Total de créditos 16 | Total de créditos 17 | Total de créditos 18 |
Algoritmos 1 (3 Créditos) | Algoritmos 2 (3 Créditos) | Desarrollo de Software II (5 Créditos) | Ingeniería de Software I (3 Créditos) |
Introducción. al Desarrollo de Software (3 Créditos) | Estructura de Datos (3 Créditos) | Base de Datos I (3 Créditos) | Emprendimiento e Innovación (4 Créditos) |
Toma de Decisiones (4 Créditos) | Desarrollo de Software I (5 Créditos) | Estadística y Probabilística (4 Créditos) | Idiomas I (4 Créditos) |
Precálculo (4 Créditos) | Cálculo en una Variable (5 Créditos) | Mecánica y Electromagnetismo (5 Créditos) | Base de Datos II (3 Créditos) |
El Hombre, la Sociedad y la Globalización (4 Créditos) | Modelos Lineales (4) | ||
Quinto Semestre | Sexto Semestre | Séptimo Semestre | Octavo Semestre |
---|---|---|---|
Total de créditos 16 | Total de créditos 16 | Total de créditos 16 | Total de créditos 14 |
Ingeniería de Software II (3 Créditos) | Creación de Lenguaje de Programación y Gestión de Sistemas Operativos (4 Créditos) | Arquitectura de Software (3 Créditos) | Lenguaje de Programación Avanzado I (3 Créditos) |
Idiomas II (4 Créditos) | Ingeniería de Software III (3 Créditos) | Auditorías de Sistemas de Información (4 Créditos) | Práctica I (3 Créditos) |
Arquitectura de Sistemas Digitales (4 Créditos) | Redes y Comunicaciones (4 Créditos) | Énfasis I (3 Créditos) | Proyectos Informáticos (5 Créditos) |
Cálculo en Varias Variables (5 Créditos) | Investigación Operativa (5 Créditos) | Historia, Política y Ciudadanía en Colombia (6 Créditos) | Énfasis 2 (3 Créditos) |
Noveno Semestre |
---|
Total de créditos 14 |
Lenguaje de Programación Avanzado II (3 Créditos) |
Práctica II (3 Créditos) |
Legislación Laboral e Informática (5 Créditos) |
Énfasis III (3 Créditos) |