Apartadó, Arauca, Armenia, Bogotá, Bucaramanga, Chapinero, Chiquinquirá, Cúcuta, Duitama, Florencia, Guateque, Leticia, Manizales, Medellín, Montería, Pereira, Puerto Carreño, Rionegro, San Andrés, San Gil, Saravena, Sincelejo, Sogamoso, Tame, Tunja, Villanueva, Villavicencio y Yopal.
Especialización en Legislación Tributaria Nacional e Internacional – Distancia
Facultad de Ciencias Contables
SNIES: 105475
Resolución MEN 6284 del 6 de abril de 2016, Modificada Resolución MEN 19922 22 de octubre de 2020
Sedes
Perfil
Profesional
- El especialista en Legislación Tributaria Nacional e Internacional (modalidad distancia) de la Facultad de Ciencias Contables de Uniremington es un profesional con un alto sentido de responsabilidad social, humanista, competente e idóneo en su campo de acción.
- Es un profesional capacitado para el análisis y la aplicación de la teoría y la practica tributaria que se origina en los procesos organizacionales a partir del logro de los objetivos estratégicos, desde una visión ética y responsable con el medioambiente, asumiendo el uso racional de recursos y la optimización de proceso empresariales.
- Es un profesional que conjuga el razonable conocimiento y la aplicación de los fundamentos tributarios.
- Es un profesional con un ponderado criterio para integrarse a la realidad que se vive en el ámbito tributario local e internacional, teniendo la habilidad necesaria para procurar soluciones efectivas en sus transacciones, liquidaciones y la presentación de declaraciones de renta.
- Es un profesional con los suficientes elementos de juicio para asesorar a sus clientes con relaciones comerciales locales y en el exterior.
- Es un profesional preparado para formular hipótesis que generen investigación en procura de una legislación adecuada al medio y a la época.
Perfil
Ocupacional
El egresado de la especialización en Legislación Tributaria Nacional e Internacional de Uniremington adquiere competencias para desempeñar los siguientes roles o cargos específicos:
- Analizar e interpretar las legislaciones tributarias de carácter territorial nacional e internacional para su correcta y eficiente aplicación en empresas nacionales e internacionales.
- Liquidar las obligaciones fiscales en su carácter de asesor independiente o empleado.
- Desarrollar procesos de planeación tributaria en proyectos de inversión en las actividades de la empresa o personas lo que les permite racionalizar las cargas tributarias mediante el uso de recursos y argumentos legales.
- Asesorar a las empresas o a las administraciones públicas o privadas en el manejo de las cargas tributarias.
- Proponer estrategias empresariales que generen valor agregado, donde se optimice la utilización del componente tributario de una actividad específica.
- Proponer a la administración pública o al Gobierno la implementación de políticas o gravámenes tributarios.
Plan de Estudios
Primer Semestre | Segundo Semestre |
---|---|
Total de créditos: 14 | Total de créditos: 14 |
Seminario de Investigación I (2 Créditos) | Retención en la Fuente (1 Crédito) |
Hermenéutica Tributaria (2 Créditos) | Procedimiento Tributario (2 Créditos) |
Fiscalización Tributaria y Contraloría (2 Créditos) | Régimen Cambiario y Aduanero Colombiano y Principales TLC (2 Créditos) |
Contabilidad y Hacienda Pública (1 Crédito) | Libre Elección (Electiva) (2 Créditos) |
Impuestos Territoriales (2 Créditos) | Planeación y Auditoria Tributaria (2 Créditos) |
Impuesto al Valor Agregado IVA – Impuesto al Consumo y GMF (2 Créditos) | Tributación Internacional (3 Créditos) |
Impuesto de Renta y Complementarios y el CREE y Precios de Transferencia (3 Créditos) | Seminario de Investigación II (2 Créditos) |