Facultad De Ciencias Jurídicas y Políticas

Fecha:

Conversatorio:
“Una mirada a las directrices del gobierno nacional sobre los contratos laborales y de arrendamiento”.




Basados en las circunstancias actuales vemos como el mundo siente la necesidad de procurar un mejor trato hacia los animales en todos los escenarios donde tenemos algún tipo de contacto. Esto se traduce en mejorar la convivencia, respeto y tolerancia con animales de compañía como perros y gatos, o de abasto como bovinos o cerdos, exóticos como aves ornamentales y silvestres como el oso de anteojos. Estas relaciones nos traen consigo situaciones que de acuerdo al marco normativo nacional, deben ser conocidas por las autoridades con el animo de velar por su protección y cuidado.
Aquí en este apartado la Medicina Veterinaria Forense, como parte de las ciencias forenses, se erige como protagonista al servir como ciencia auxiliar de la justicia en casos de maltrato, crueldad, explotación o uso desmedido. En su categoría de seres sintientes (Ley 1774 de 2016) recibirán especial protección por parte del estado, y requieren que profesionales de la salud animal puedan interpretar sus dolencias, trastornos o en casos de muerte, su mecanismo. Nuestra institución cuenta con la única Unidad Forense Veterinaria del país, adscrita a la Facultad de Medicina Veterinaria en su Clínica Veterinaria con sede en el corregimiento de Santa Elena. Desde allí se han realizado cientos de procedimientos de valoración forense nacionales y algunos internacionales que han permitido acercar la justicia al renglón denominado criminología verde.
Ahora la medicina veterinaria forense resulta ser un aliado indiscutible en la labor estatal de protección del ambiente y los animales; y un puente para reconocer que la violencia hacia los animales, en cualquier escenario, resulta un atentado contra la sostenibilidad y convivencia.